La Esencia de la Miel Artesanal

Descubre la miel artesanal 100% natural, de Miel Los Argüellos, un compromiso con la pureza y la calidad.

Miel de alta calidad

Nuestra Historia

La historia de Miel Los Argüellos es una historia de pasión y dedicación. Comenzamos como un pequeño hobbie  que, con el paso del tiempo, convertimos en nuestra profesión. Nuestros productos son un reflejo de nuestra trayectoria y nuestro compromiso. Ofrecemos miel pura de abeja en diversas variedades, propóleos, cera de abeja y polen. Todos ellos son productos 100% naturales, sin aditivos ni conservantes, recolectados de colmenas ubicadas en zonas de alta biodiversidad y en la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos.

Pero detrás de la miel artesanal hay mucho más que nuestra historia; está la de ellas, las abejas. Una historia  fascinante y esencial para la apicultura:: el ciclo anual de una colmena. Comprender este ciclo no solo nos permite apreciar la complejidad de la vida de las abejas, sino que también nos ayuda a cuidar mejor de estas increíbles criaturas que desempeñan un papel vital en nuestro ecosistema.

El ciclo anual de una colmena se divide en varias etapas, cada una marcada por cambios en el comportamiento y la actividad de las abejas, estrechamente vinculados a las estaciones del año.

El año de las abejas

Miel gourmet

"Dulce Naturaleza, Dulce Vida"

En los valles de los Argüellos, donde el sol acaricia, nace una miel ambar, oscura, casi negra azabache, esencia de la delicia. De flores y montañas, la magia natural, se envuelve en cada gota, sabor celestial.

Abejas laboriosas, en danza ancestral, crean el dulce néctar, tesoro sin igual. En tarros de cariño, se guarda el manjar, Miel los Argüellos, un placer para el paladar.

Cada cucharada es un abrazo, un lazo de amor, un pedacito de cielo, un regalo mayor. Que en tu mesa brille, la gran dulzura, Miel los Argüellos, pura y natural.

Invierno

La supervivencia
Comenzamos en invierno, una época de supervivencia y conservación de energía. Durante los meses fríos, las abejas se agrupan en una bola compacta dentro de la colmena para mantenerse calientes. La reina se encuentra en el centro de esta bola, protegida y cálida, mientras las abejas obreras generan calor a través del movimiento de sus alas. En este periodo, la actividad de la colmena se reduce al mínimo, y las abejas dependen de las reservas de miel almacenadas para alimentarse.

Primavera
El renacimiento Cuando la primavera llega y la temperatura comienza a subir, las abejas salen de su estado de semi-hibernación. Durante el invierno, han sobrevivido consumiendo sus reservas de miel y manteniéndose cálidas agrupándose en torno a la reina. Ahora, con la llegada de los días cálidos y las flores en pleno florecimiento, la colmena se despierta para aprovechar al máximo la abundancia de recursos. Las abejas obreras, las incansables trabajadoras de la colmena, comienzan su búsqueda de néctar y polen. Estas primeras fuentes de alimento son cruciales, ya que el néctar proporciona la energía necesaria para las abejas, mientras que el polen es una fuente vital de proteínas para alimentar a las crías. Las abejas obreras más jóvenes se encargan de tareas internas, como cuidar de las larvas, limpiar la colmena y producir cera para construir nuevas celdas. Las más viejas se convierten en forrajeras, encargadas de recolectar néctar, polen y agua. En esta zona, la primera floración importantes es la del avellano; crucial a la salida del invierno. La reina, el corazón de la colmena, empieza a aumentar su producción de huevos en respuesta a la disponibilidad de alimentos y al clima cálido. Puede poner hasta 2000 huevos al día, asegurando el crecimiento rápido de la población de la colmena. Este aumento es esencial para maximizar la recolección de néctar y polen y preparar la colonia para el verano. Mientras recolectan néctar y polen, nuestras pequeñas amigas también desempeñan un papel crucial en la polinización de las plantas. Este proceso no solo es vital para la reproducción de muchas especies vegetales, sino que también asegura una continua disponibilidad de recursos florales para la colonia. Se estima que el 80% de las plantas son polinizadas por las abejas. El néctar recolectado es transformado en miel dentro de la colmena. Las abejas obreras pasan el néctar de una a otra, permitiendo que el agua se evapore, lo que espesa el néctar y lo convierte en miel. Esta miel es almacenada en las celdas del panal y sellada con cera, sirviendo como reserva de alimento para la colonia. Con la abundancia de recursos y una población creciente, algunas colonias se preparan para el enjambrazón. Este proceso implica la creación de una nueva reina. Una parte de la colonia, junto con la vieja reina, abandona la colmena para buscar un nuevo hogar. Este enjambre buscará un lugar adecuado para establecer una nueva colmena, permitiendo la formación de nuevas colonias y expandiendo así la población de abejas en el área.  El enjambrazón es un evento impresionante y un testimonio del instinto de supervivencia y expansión de las abejas. Cuando la nueva reina está lista para emerger, la colonia original puede dividirse. La vieja reina y un grupo de abejas obreras dejan la colmena para formar una nueva. El nuevo enjambre busca un lugar adecuado para establecerse, mientras la nueva reina se apareará y comenzará su ciclo de puesta de huevos, asegurando la continuidad de la colonia original.
Verano
La Cima de la Actividad El verano es una época vibrante y bulliciosa en la colmena. Con el clima cálido y las flores en plena floración, la colonia se encuentra en su apogeo, tanto en términos de población como de producción. Este es el momento en el que las abejas trabajan incansablemente para aprovechar al máximo la abundancia de recursos naturales disponibles. Además de recolectar alimentos, las abejas también se encargan de mantener la temperatura interna de la colmena. En los días calurosos, las abejas obreras usan sus alas para ventilar la colmena, asegurándose de que no se sobrecaliente y que las condiciones sean óptimas para la cría de larvas y el almacenamiento de miel. A medida que el verano avanza, la colmena puede enfrentar desafíos como enfermedades, parásitos y la escasez de recursos en algunas áreas. Las abejas muestran una increíble resiliencia y capacidad de adaptación, trabajando juntas para superar estos obstáculos y mantener la salud de la colonia.
Otoño

La Preparación
Cuando llega el otoño, la temperatura comienza a descender y los días se acortan. Este cambio en el clima marca el inicio de una fase crucial para la colmena, donde la actividad de las abejas se enfoca en asegurar la supervivencia durante los fríos meses de invierno que se avecinan.

En esta época, las abejas obreras intensifican sus esfuerzos para recolectar las últimas reservas de néctar y polen antes de que las flores desaparezcan. Este es un momento crítico, ya que el néctar se convierte en miel y el polen en alimento rico en proteínas para las larvas. Las abejas trabajan arduamente para llenar las celdas del panal con estas valiosas reservas que sostendrán a la colonia durante el invierno.

Dentro de la colmena, la reina reduce gradualmente su puesta de huevos. A medida que el clima se enfría, la cantidad de crías que se crían disminuye. Esto permite a la colonia concentrarse en almacenar suficientes alimentos y prepararse para el invierno. Las abejas obreras que nacen en otoño son vitales, ya que vivirán más tiempo que las nacidas en otras estaciones, hasta seis meses, para poder mantener la colmena durante el invierno.

Una de las tareas más importantes del otoño es el fortalecimiento de la colmena. Las abejas obreras se encargan de reparar y sellar cualquier grieta en la colmena con propóleo, una resina pegajosa que recolectan de los árboles. Este sellado ayuda a aislar la colmena, manteniendo fuera el frío y protegiendo a la colonia de enfermedades y depredadores.

En este periodo, también se observa un comportamiento drástico pero necesario: la expulsión de los zánganos. Los zánganos, o abejas macho, cuya principal función es aparearse con la reina, ya no son necesarios en esta etapa y se consideran una carga para la colmena debido a su consumo de recursos sin contribuir al trabajo. Las abejas obreras expulsan a los zánganos de la colmena, asegurando que las reservas de alimentos se conserven para las abejas trabajadoras y la reina.

El comportamiento dentro de la colmena también cambia con la llegada del frío. Las abejas comienzan a agruparse en un racimo apretado alrededor de la reina para mantenerla caliente. Generan calor moviendo sus alas y músculos de vuelo, lo que ayuda a mantener la temperatura interna de la colmena a un nivel adecuado. Este racimo se moverá lentamente dentro de la colmena para acceder a las reservas de miel a lo largo del invierno.

Es importante recordar que todo el trabajo y la preparación que se lleva a cabo en otoño es vital para la supervivencia de la colonia. Sin estas medidas, la colmena no podría resistir los duros meses de invierno.

 

"Miel los Argüellos: Naturaleza en su Estado Más Dulce"

El ciclo anual de una colmena es un ejemplo asombroso de adaptación y resiliencia. Cada estación trae sus propios desafíos y oportunidades, y las abejas, con su increíble organización y trabajo en equipo, los enfrentan con una eficiencia admirable.

Como apicultores, es nuestra responsabilidad entender y respetar este ciclo natural, proporcionando el apoyo necesario en cada etapa para garantizar la salud y la prosperidad de nuestras colmenas.

Para aquellos que aún no nos conocen, les invito a descubrir Miel Los Argüellos. Síganos en nuestras redes sociales, y experimenten la dulzura de la naturaleza en cada gota de nuestros productos.

2024

Premio a la Mejor Miel Artesanal de Calluna

Reconocimiento otorgado por The Guild off Fine Food. Great Taste 2024.

premio gourmet 2024 miel

Nuestro Proceso y Entorno Natural

En el corazón de la provincia de León, la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos es un paraíso natural donde la biodiversidad y la cultura tradicional se entrelazan en armonía.

Descubrir la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos es adentrarse en un mundo de contrastes. Por un lado, su paisaje te sorprenderá con majestuosas montañas, valles profundos y bosques centenarios. Por otro lado, su biodiversidad te cautivará con una gran variedad de especies, entre las que destacan la fauna autóctona. Asimismo, podrás conocer las tradiciones y costumbres de sus habitantes, que han sabido preservar su legado a lo largo de generaciones.

Miel de alta calidad leon
Miel de abeja
Miel de bosque
miel natural los arguellos
Miel tradicional de Arguellos

Descubre la Dulzura de Miel Los Argüellos

¿Listo para probar la miel más pura y deliciosa? En Miel Los Argüellos, ofrecemos miel 100% natural y artesanal, recolectada con el mayor cuidado. Haz clic en el botón y lleva la dulzura a tu hogar hoy mismo.